miércoles, 4 de diciembre de 2019

VISITA A LA CASA DEL PARQUE DEL RISQUILLO:

REDACCIÓN DE EL RISQUILLO

El día 29 de noviembre los alumnos de el C.R.A Camilo José Cela hicimos una excursión a el risquillo (Guisando).
 Para ir en el autobús Nadia, Diana, Sara, Juan y yo fuimos haciéndonos preguntas.
Cundo ya llegamos nos metimos en una sala donde nos separaron por grupos: infantil y primero y segundo en un grupo, y tercero y cuarto y quinto y sexto en otro.
Los mayores se quedaron en esa sala y nos explicaron que íbamos a trabajar sobre las cabras monteses (capra pyrenaica vitoria).
Nos enseñaron por qué están protegidas y su ciclo vital:,lo que comen sus heces y sus cuernos.
A continuación nos enseñaron cuernos de cabras monteses, las patas con las pezuñas y cuernos de ciervos y corzos.
Luego fuimos a ver una cámara en directo que habían puesto para vigilar a las cabras.
Después salimos a hacer una ruta por el alrededor y cuando llegamos otra vez a las casa de el parque hicimos un marca páginas con una cabra montés encima.
A las vuelta Nadia, Diana, Sara, Juan y yo cantamos canciones.
Me lo pasé muy bien.
Candela 6º.
REDACCIÓN DE EL RISQUILLO

El día 29 de noviembre hemos ido a Guisando a la casa del parque El Risquillo.
Cuando llegamos nos explicó una mujer, se llamaba Ana, que íbamos a hacer un marca páginas y a darnos una charla.
Nos dieron una charla sobre las cabras monteses; la de aquí se llama Capra Pyrenaica Victoriae. Y nos dijeron los cuatro tipos de cabras que hay: la de Andalucía( la Capra Pirenaica Hispánica), en los Pirineos ( Capra Pyrenaica Pyrenaica) y la de Portugal es la Capra Pyrenaica Lusitánica.
Nos enseñaron los cuernos de las cabras de aquí, que son distintos a todas las demás. Se diferencian porque quieren volver para atrás, en forma de lira.. Las hembras tienen los cuernos más pequeños.
También nos enseñaron las patas de las cabras  y cómo se enganchan a las piedras por las pezuñas.
Nos explicaron que para encontrarlas lo hacen  por el olor que es muy fuerte y por las heces.
Después merendamos y nos enseñaron los videos que habían grabado las cámaras y salimos hacer una ruta por el paseo del Risquillo.
Nos enseñaron los tres tipos de pinos que hay en Sierra de Gredos Sur, el resinero, el común y el que tiene la piña pequeña.
También tocamos los carteles para las personas que tienen discapacidades visuales u otras discapacidades.
Para finalizar la excursión hicimos el marca páginas con la cabeza, las heces y las huellas de las cabras.
Me lo pasé muy bien y fue muy divertido.
Diana 6º.

EL RISQUILLO

El viernes 29 de noviembre fuimos a El Risquillo (Guisando).
Nosotros fuimos en el autobús atrás ,hablando….
Cuando llegamos a la Casa del Parque fuimos a una sala en la que había un montonazo de sillas, y un proyector. Nosotros nos sentamos atrás del todo.
Nos estuvieron explicando muchas cosas de la cabra montés.
Ahora hay ocho mil ejemplares porque se han  ido reproduciendo, antes solo había 6 parejas; también había en Pirineos, en Portugal y en Andalucía, pero, no eran todas iguales.
De aquí se han llevado algunas cabras monteses para otros sitios.
También nos explicaron cosas de los ciervos pero sobre todo de las cabras monteses.
Después de eso estuvimos merendando ahí dentro.
Tras merendar  nos fuimos a hacer una mini ruta, en la ruta nos estuvieron explicando cosas sobre pinos…
Al volver hicimos unos marca páginas de una cabra montés y cuando terminamos nos fuimos para el autobús.
En el autobús volvimos a ir atrás. Fuimos cantando, hablando….

Nadia 6º.










PARA PRACTICAR LA LL Y LA Y, PINCHA AQUÍ.


PARA PRACTICAR GENTILICIOS PINCHA AQUÍ.


PARA PRACTICAR LOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS PINCHA AQUÍ.

martes, 12 de noviembre de 2019



ENCUESTA: ¿CUIDO EL MEDIO AMBIENTE?

TOTAL ENCUESTADOS: 41 alumnos de El Arenal

PREGUNTA
NO
          ¿Te interesa cuidar el medio ambiente?        
40
1
           ¿Apagas los grifos  cuando no los usas?
39
2
           ¿Apagas las luces si no las usas?
39
2
        ¿Tiras cosas por el váter que contaminen?
9
32
           ¿Ahorras agua cuando te duchas?
34
7
           ¿Recicláis en casa el plástico?
32
9
           ¿Recicláis en casa el papel?
31
10
           ¿Recicláis en casa el vidrio?
27
14
           ¿Reciclas en el colegio?
41

        ¿Utilizas muchos envases de plástico?
19
22

Conclusiones:
  1.    A casi todas las personas (97,5%) les interesa cuidar el medio ambiente.
  2. ·        Apagan las luces y los grifos si no los usan el 95% de los encuestados.
  3. ·         Hay 9 personas (21%) que tiran cosas por el váter que contaminan.
  4. ·         Hay 7 personas (17%) que no apagan la luz cuando no la utilizan.
  5. ·         El 28% de los encuestados no reciclan en casa ni vidrio ni papel.
  6. ·         El 100% de los encuestados reciclan en el colegio.
  7. ·         Casi la mitad de los encuestados (46%) utiliza muchos envases de plásticos.

ACTUACIONES:
  1. ·         Informar de lo que sucede cuando se tiran sustancias contaminantes por el váter.
  2. ·         Informar de los litros que se ahorran en la ducha.
  3. ·         Campañas  de sensibilización entre las familias para fomentar el reciclaje.
  4. ·         Campañas para evitar el uso de envases.
  5. ·         A finales del curso volveremos a hacer otra encuesta a ver si ha mejorado.


jueves, 7 de noviembre de 2019


LA MORAGÁ


El día 29 de octubre de 2019 hicimos la Moragá en el colegio. Los mayores fuimos en coche hasta la ermita de las “Majás” y estuvimos andando 3 km que era una ruta ornitológica de El Arenal, al final no la hicimos entera, porque son 5.
Durante la ruta Joaquín, el ex cartero, Lore y otro señor que no conozco nos estuvieron explicando las heces de zorro, las aves que vimos, las fuentes y muchas cosas.
Nada más llegar de la ruta merendamos y nos estaban asando las castañas que las hizo el ayuntamiento de El Arenal.  Estaban muy ricas y además no pintaban la cara porque las hicieron en un bombo, y la ceniza se quedó en la parte baja, es decir, en el fuego.
Volvimos en coches hasta el colegio y estuvimos jugando en las pistas mientras que llegaban los demás con el autobús.


Diana 6º.



LA MORAGÁ
El martes 29 de octubre hicimos La Moragá en El Arenal (en las Majadas) Los de 5º y 6º fuimos en coche por qué no cabíamos todos en el autobús.
En el coche fuimos escuchando canciones de películas y teníamos que adivinar de qué película se trataba.
Juan las adivinaba todas, a nosotras nos sonaban pero no sabíamos de qué película eran.
 Llegamos los primeros, no había nadie y allí estuvimos esperando 10 minutos hasta que vinieron.
Cuando llegaron los demás,  unos minutos después, nos fuimos a hacer la ruta ornitológica, que eran 5km, aunque al final no la hicimos entera.
En la ruta íbamos recogiendo piedras, hojas, setas,  hierbas, basura…
También íbamos apuntado algunas de las cosas que veíamos en un librito que nos habían dado.
La ruta estuvo súper chula.
Al regresar a la Ermita , nos comimos un poco de comida que habíamos llevado y a los 5 0 10 minutos trajeron las castañas.
Nos queríamos haber pintado la cara pero no había ceniza, con algunas castañas que estaban más quemadas nos  la pintamos un poco.
Las castañas estaban muy ricas.
Para volver a casa , montamos en coche escuchando canciones de películas, y ,como no, Juan las adivinaba todas.
En el colegio estuvimos jugando en las pistas hasta que llegaran las 14:00.


Me lo pasé súper bien.
Nadia 6º.



La Moragá

El día 29 de octubre de 2019 celebramos la Moragá los niños de el C.R.A Camilo José Cela.
Esa fiesta tuvo lugar en las Majadas .
Los niños de 5º y 6º de El Arenal fuimos en una furgoneta porque en el autobús no cabíamos. Cuando llegamos todos dejamos las cosas en la ermita de la virgen.
 A continuación nos dijeron que íbamos a hacer una ruta  de 5 km, pero solo hicimos 3.
En el camino nos dijeron que estuviéramos en silencio por si veíamos algún animal o algún pájaro.
Vimos lagartijas, saltamontes, varias setas y excremento de zorro.
Nos estuvieron enseñando varios tipos de hojas de higuera y las íbamos apuntando en un cuaderno de campo que teníamos.
Cuando ,por fin,  llegamos a la ermita estuvimos jugando un rato y ya llegó la hora de comer las Castañas asadas.
Nos pintamos la cara con la ceniza y como a mí no me gustaban las castañas se las pelaba a mi hermana ,a Alma y a Nadia.
En el camino para llegar a casa , desde la furgoneta vimos un buitre negro que estaba volando y jugamos a adivinar canciones de películas, Juan era un máquina adivinando.

Candela 6º