jueves, 30 de marzo de 2017

Semana de experimentos

EXPERIMENTOS EN CLASE



EL DÍA 24 DE MARZO HICIMOS UNOS EXPERIMENTOS EN LA CLASE DE 5º Y 6º. 
EMPEZÓ DANIEL HACIENDO PAN Y TARDÓ MUCHO, ASÍ QUE  FUIMOS CON ALBA QUE NOS EXPLICÓ LA FILTRACIÓN  Y LA SEPARACIÓN DE MEZCLAS. MÁS TARDE VOLVIMOS CON DANIEL PARA TERMINAR DE HACER EL PAN. A CONTINUACIÓN FUIMOS CON DAMIÁN QUE COGIÓ UNA BOLA DE NIEVE Y LA PUSIMOS A FUEGO Y SALIÓ AGUA AL FUSIONARSE. DESPUÉS HICIMOS EL EXAMEN Y SEGUIMOS DESPUÉS DEL RECREO. POR FIN SE HIZO EL PAN Y NOS COMIMOS UN CACHO CADA UNO. MÁS TARDE LE TOCÓ  A FELIPE Y ECHÓ UN POCO DE YOGUR Y LECHE EN CADA VASO DE LA YOGURTERA. LUEGO LE TOCÓ A NATALIA QUE QUEMÓ PAPEL Y UNA PIÑA CON PALITOS PARA DEMOSTRAR LA COMBUSTIÓN. HUGO PESÓ Y CALCULÓ LA MASA Y EL VOLUMEN DE VARIOS OBJETOS PARA CALCULAR LA DENSIDAD Y OBSERVAR SI FLOTABAN. ALONSO NOS EXPLICÓ LOS CUERPOS DEFORMABLES E INDEFORMABLES.POR FIN ME TOCÓ A MI QUE EXPLIQUÉ LO QUE ERA LA OXIDACIÓN DE UNA FRUTA Y UN TORNILLO.

ALAIN 5º
 FILTRACIÓN DE AGUA Y ARENA. 
EVAPORACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE AGUA Y SAL.


.
FUSIÓN DE NIEVE CON EL CALOR.



FERMENTACIÓN DE LA LECHE: ELABORACIÓN DE YOGUR.



COMBUSTIÓN DE MADERA.




LA OXIDACIÓN DE UNA MANZANA Y DEL HIERRO.



CÁLCULO DE LA DENSIDAD.


ELABORACIÓN DE PAN.


DEFORMABILIDAD E INDEFORMABILIDAD DE LOS CUERPOS.



viernes, 24 de marzo de 2017

TEATRO EN INGLÉS:

El día 23 de marzo fuimos a una obra de inglés. Primero estuvimos dando clase de francés, después hicimos el examen de matemáticas y por último leímos un libro en silencio.
Al llegar las 12:00 a.m. montamos en el autobús y estuve hablando con Candela y con Sara hasta llegar a Arenas de S. Pedro. Cuando me había dado cuenta ya estábamos allí. Además nos pasó algo muy divertido: subíamos carretera arriba y uno  de los colegios iban en fila y no nos dejaban pasar (parecía que nunca se acababa), también cuando dimos la vuelta a la rotonda otro colegio se nos cruzó y yo me empecé a reír sin parar.
Más tarde entramos al teatro y la obra trataba de Gulliver que naufragaba dos veces, la primera a Lilliput el país de los enanitos en el que Gulliver conoció a Lilo que decía que era muy feo  además a Gulliver le ataron, gracias a dos voluntarios. La segunda vez que naufragó fue al país de los gigantes donde conoció a Golhiat, que él se quería comer a Gulliver.
Al finalizar la obra montamos en el autobús y volvimos a casa.

Hugo 5º.



Hoy, hemos  ido a Arenas de San Pedro para ver la obra de teatro llamada Gulliver. Bajamos con el Autocar de Fernando los alumnos de El Arenal y de El Hornillo. Allí esperamos un ratito hasta entrar en la sala.
La obra de teatro trata de un doctor llamado Gulliver se fue de viaje de su país llamado Irlanda para encontrar tesoros. Su primer desembarco es en la Isla Liliput, donde se quedó dormido en la playa. Al despertarse estaba atado de pies y brazos. Cuando escapó se encontró con la barca rota. Pero se cruzó con Lilo, que estaba enferma. A cambio de medicamentos, Lilo le arreglaría la barca. Así fue como volvió a navegar … Y terminó la obra de teatro.
En general me ha gustado la obra. Los actores han actuado bien, aunque las canciones han sido playback. Además han sacado a los niños de los colegios de Arenas que del nuestro.


DAMIÁN 6º





DÍA DEL PADRE:

Este fue el avión cometa que les hicimos como regalo.





martes, 21 de marzo de 2017

lunes, 20 de febrero de 2017

DÍA DEL ÁRBOL: 15 DE FEBRERO

El miércoles día 15 de febrero se celebró el día del árbol en el colegio del C.R.A. Camilo José Cela. Primero nos pusieron un vídeo de las montañas del mundo y después bajamos al porche   a recitar unos  poemas; empezaron los de infantil continuaron los de 1º y 2º  siguieron los de 3º y 4º con una canción y acabamos los de 5º y 6º. Cuando acabamos nos dieron a todos un manzano  y una manzana o una mandarina.

Alain 5º
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El día 15 de febrero, celebramos el día del árbol. Yo, estuve  un poquito malo con anginas y me llevaron al médico para ver lo que me tenía que tomar. Me dieron unas pastillas y dos medicinas más.
Luego mi madre aprovechó para hacer un par de recados. Primero fuimos al banco, después al zapatero a que arreglase la mochila de mi hermano y por último a ver a mi primo Carlos.
Llegamos al pueblo justo a tiempo para ver la actuación. 3º  y 4º recitaron un poema cantando y los de 5º y 6º dijeron un poema inventado, yo no quise decirlo porque me daba mucha vergüenza.
Más tarde mi madre se fue y me quedé en educación física luego Mayte me dio los deberes y me fui a casa.
Hugo 5º.
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    El día 15 de febrero se celebro el día del árbol  todos los cursos preparamos  canciones, poemas etc… primero les toco a los de la guardería que cantaron una canción, luego a los de 1º y 2º. Después los de 3º y 4º otra canción y por fin nos toco a nosotros, que recitamos algunos poemas inventados. 1º le toco a Natalia luego, a mi luego, a Alain después Alba y Daniel y Damián con un poema de Antonio Machado y por último los poemas de Hugo y Felipe pero estaban malos y los tuvimos que recitar uno de nosotros pero Hugo fue pero no lo leyó a si que lo ley yo .Nos dieron un Manzano y nos dieron a algunos a elegir si  manzana o mandarina.
Me lo pasé genial
                 Alonso 6º        
------------------------------------------------------------------------------------------------------------         


jueves, 16 de febrero de 2017


DÍA DE LA PAZ: 30 de Enero .

El día de la paz fuimos  por el pueblo repartiendo  mensajes bonitos a la gente elaborados por nosotros en clase. Fuimos a varios locales y al ayuntamiento.

También se los dimos a gente que nos encontramos por la calle.